Después de escuchar la entrevista concedida por el concejal de comunicación a Área Costa del Sol nos gustaría compartir nuestra opinión al respecto.
En primer lugar, desde aquí queremos mandar todo nuestro ánimo a esa madre que con su valentía y su mensaje da presencia a lo que tantas madres, padres y ciudadanos de Benahavís piensan sobre la actual situación que sufren los niños que acuden al colegio Daidín. El mensaje que el concejal transmitió en la entrevista acerca de esta madre y del movimiento vecinal que se ha creado en torno a este problema fue lamentable.
Eso sí, reacción “normal” en un gobierno acostumbrado a oír únicamente el sonido de las palmas detrás suyo.
Por otro lado, el gobierno municipal, con su alcalde a la cabeza, ha optado por la táctica de autoproclamarse como la gran víctima en todo este asunto.
Víctima de la Junta de Andalucía en su momento, luego víctima de la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de Benahavís, ahora víctima parece ser de un complot vecinal urdido para atacarles a ellos, y víctimas de las opiniones del Grupo Municipal del PSOE que “les insulta por llamarles ineptos”. En fin, cualquier cosa que puedan ir incorporando a su guion para no aparecer como lo que realmente son: LOS CAUSANTES de que el colegio se encuentre a día de hoy como se encuentra, debido a la total falta de interés y de voluntad para afrontar un problema que ya se vislumbraba en los años 2013 y 2014, cuando aterrizaban las primeras prefabricadas en el patio del colegio Daidín.
No me voy a remontar a hace 27 años como hace el concejal, más que nada porque en ese momento el colegio estaba prácticamente recién estrenado. Voy a ir al mes de noviembre del año 2018, fecha en la que se aprobó el Plan General anulado en 2021:
Este Plan estuvo vigente prácticamente 3 AÑOS. El alcalde y el equipo de gobierno, que no paran de sacar pecho de trabajar y trabajar sin descanso por el nuevo colegio y el nuevo instituto, dispusieron de tiempo más que suficiente para llevar a cabo lo que el Plan General determinaba: obtener el suelo previsto vía expropiación (214.000 metros cuadrados en los que hacer colegio, instituto, centro sanitario, etc.). Es más, desde noviembre del 2018 deberían haberse tomado como absolutamente prioritario el obtener ese suelo para NUESTRO patrimonio municipal. Seguramente las obras del nuevo colegio e instituto podrían estar a punto de terminarse.
Pero nada, que vamos a decirles. Al fin y al cabo son las víctimas. Voluntad Cero. Compromiso Cero.