


/❤️ Buenos días, compartimos con vosotros la propuesta que hemos presentado en el ayuntamiento para conseguir el suelo necesario para la construcción del nuevo colegio e instituto. Esta propuesta se debatirá y votará en el Pleno del próximo viernes 28 a las 12 de la tarde. Recordaros que el acceso a los Plenos es libre.
Además, os compartimos en los siguientes enlaces, los anexos 1 y 3 de la moción, referentes al Procedimiento General Expropiatorio y a la valoración económica realizada por el ayuntamiento de Sistema General 2 por el total de 214.000 metros cuadrados.
Después de escuchar la entrevista concedida por el concejal de comunicación a Área Costa del Sol nos gustaría compartir nuestra opinión al respecto.
En primer lugar, desde aquí queremos mandar todo nuestro ánimo a esa madre que con su valentía y su mensaje da presencia a lo que tantas madres, padres y ciudadanos de Benahavís piensan sobre la actual situación que sufren los niños que acuden al colegio Daidín. El mensaje que el concejal transmitió en la entrevista acerca de esta madre y del movimiento vecinal que se ha creado en torno a este problema fue lamentable.
Eso sí, reacción “normal” en un gobierno acostumbrado a oír únicamente el sonido de las palmas detrás suyo.
Por otro lado, el gobierno municipal, con su alcalde a la cabeza, ha optado por la táctica de autoproclamarse como la gran víctima en todo este asunto.
Víctima de la Junta de Andalucía en su momento, luego víctima de la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de Benahavís, ahora víctima parece ser de un complot vecinal urdido para atacarles a ellos, y víctimas de las opiniones del Grupo Municipal del PSOE que “les insulta por llamarles ineptos”. En fin, cualquier cosa que puedan ir incorporando a su guion para no aparecer como lo que realmente son: LOS CAUSANTES de que el colegio se encuentre a día de hoy como se encuentra, debido a la total falta de interés y de voluntad para afrontar un problema que ya se vislumbraba en los años 2013 y 2014, cuando aterrizaban las primeras prefabricadas en el patio del colegio Daidín.
No me voy a remontar a hace 27 años como hace el concejal, más que nada porque en ese momento el colegio estaba prácticamente recién estrenado. Voy a ir al mes de noviembre del año 2018, fecha en la que se aprobó el Plan General anulado en 2021:
Este Plan estuvo vigente prácticamente 3 AÑOS. El alcalde y el equipo de gobierno, que no paran de sacar pecho de trabajar y trabajar sin descanso por el nuevo colegio y el nuevo instituto, dispusieron de tiempo más que suficiente para llevar a cabo lo que el Plan General determinaba: obtener el suelo previsto vía expropiación (214.000 metros cuadrados en los que hacer colegio, instituto, centro sanitario, etc.). Es más, desde noviembre del 2018 deberían haberse tomado como absolutamente prioritario el obtener ese suelo para NUESTRO patrimonio municipal. Seguramente las obras del nuevo colegio e instituto podrían estar a punto de terminarse.
Pero nada, que vamos a decirles. Al fin y al cabo son las víctimas. Voluntad Cero. Compromiso Cero.
Continuamos compartiendo algunas de las propuestas que durante estos años hemos ido presentando en Pleno. Hoy traemos una iniciativa presentada el 22 de octubre de 2020, hace casi dos años.
Llevábamos a votación el compromiso de todos los grupos políticos para reservar el suelo del Sistema General de Equipamiento que se iba a obtener vía expropiación para construir el nuevo colegio, el nuevo instituto, el nuevo centro de salud, etc.
El Sr. Alcalde y los concejales de su gobierno que estaban presentes votaron en contra de la propuesta, y la propuesta quedó rechazada. Seis votos que muestran su verdadera cara.
Probablemente ya tenían en mente, una vez el suelo fuese del ayuntamiento, concederlo a algún pretendiente/promotor para que de nuevo alguien hiciera negocios con lo que nos pertenecería a todos.
Y los problemas del pueblo que sigan esperando. Voluntad cero. Compromiso cero.
Adjuntamos el acta de ese pleno al final del texto.
Let’s continue to share some of the proposals that we have been presenting in plenary sessions over the years. Today, we are putting forward an initiative presented on 22 October 2020, almost two years ago.
We put to the vote the commitment of all political groups to reserve the land of the General Development System to be obtained via expropriation for the building of the new school, the new secondary school, the new health centre, etc.
The Mayor and the councillors of his government voted against the proposal and, with their votes, the proposal was rejected. Six votes that show their true colours.
They probably already had in mind, once the land was in the hands of the municipality, to grant it to some suitor/developer so that, once again, they could do business with something that belongs to us all.
The problems of the municipality can wait! No interest in doing the right thing. Zero commitment.
Attached, at the end of the text, are the minutes of that plenary session.
El camino que el ayuntamiento ha decidido iniciar para aliviar el gran problema surgido en el colegio no es más que otro parche sin sentido en su huida hacia delante. Quieren que parezca que con esta decisión los problemas se solucionan, pero durante los dos próximos cursos escolares los problemas serán los mismos que se sufren hoy, agravados seguramente con la probable llegada de más alumnos.
El plan general preveía la obtención del mayor suelo de equipamiento que este ayuntamiento había conocido hasta ahora. Ese suelo se obtenía vía expropiación.
La anulación del plan General NO impide que el ayuntamiento inicie el proceso de expropiación y obtenga de igual manera los terrenos. La ley de expropiación vigente en España desde 1954 es independiente del plan General que tengas. Ejemplo de ello son las decenas de municipios en España que obtienen suelo vía expropiación para levantar sus COLEGIOS.
Dicha ley solo pone un condicionante: Que se justifique que el suelo va a utilizarse para un fin de bienestar público o interés social.
La expropiación a realizarse tiene a favor que el suelo pertenece a un solo dueño. El mismo al que el ayuntamiento ha adelantado el dineral que ha costado hacer ese mega-bodrio al que han llamado carretera nueva. Esta empresa podría plantearse facilitar todo este proceso de expropiación y devolver con ello una pequeña parte de lo que este municipio y sus vecinos le llevan brindado desde hace tantos años. ¿A qué espera para planteárselo, Sr. Alcalde?
NADA SE LO IMPIDE. Ya es hora de que usted, sr. Alcalde, acepte por fin el compromiso de obtener y reservar ese suelo para los equipamientos que nuestros vecinos nos reclaman desde hace años.
¿Por qué no inician de urgencia el proceso de expropiación para obtener ese suelo? NO PIERDAN UN MINUTO MÁS. No solo está comprometida la calidad educativa de nuestros niños, sino lo que es aún más grave, su seguridad.
No se justifiquen ni pongan más excusas baratas a todo este asunto.
Quiero terminar con un pensamiento que un participante en la reunión del colegio compartió con todos los presentes, y que nos hace conscientes de lo que es también otra de las caras del problema: la humana
“Hay niños que cuando descubren lo que es un microscopio deciden que van a ser científicos. Hay niños que cuando descubren un aula de música deciden que van a ser músicos. Nuestros niños no saben lo que es un laboratorio, no saben lo que es tener porterías, no saben lo que es tener canastas en el patio, no saben lo que es un aula de música, no tienen algo dedicado para el inglés, no tienen gimnasio … Yo tengo recuerdos de cuando era pequeño de actividades que hacía en el gimnasio, nuestros niños no tienen ese recuerdo, y a mi me parece muy triste …”
A mi también. Muy triste.
—————————————————————–
The way the council has decided to go about alleviating the huge problem at the school is just another meaningless stop-gap in its headlong rush forward. They want to make it look as if the problems are being solved with this decision, but for the next two school years, these same problems will continue, probably aggravated by the likely arrival of more pupils.
The general plan envisaged acquiring the largest amount of land that this municipality had ever known for facilities. This land was to be obtained by expropriation.
The cancellation of the General Plan does NOT prevent the municipality from initiating the expropriation process and obtaining the land in a similar way. The expropriation law in force in Spain since 1954 is independent of the General Plan in place. An example of this are the dozens of municipalities in Spain that obtain land via expropriation to build their SCHOOLS.
This law only sets one condition: Justification that the land is to be used for a purpose of public welfare or social interest.
The expropriation to be carried out has in its favour the fact that the land belongs to a single owner. The same one to which the city council has given the money it has cost to build that hideous thing that they have called the ‘new road’. This company could consider making this whole expropriation process a bit easier and thus return a small part of what this municipality and its neighbours has given it for so many years. What’s stopping you from bringing it up with them, Mr. Mayor?
NOTHING’S STOPPING YOU. It’s high time you, Mr. Mayor, finally committed to securing and reserving this land for the facilities that our neighbours have been demanding for years.
Why don’t you urgently start the expropriation process to obtain this land? DON’T WASTE ANOTHER MINUTE. Not only is the quality of our children’s education being compromised, but even more serious, their safety.
You can’t continue to justify yourselves and make cheap excuses for this whole affair.
I would like to end by reflecting on something that a participant in the school meeting shared with everyone present, and which takes into account the human side of the problem.
“Some kids decide they want to become scientists when they discover what a microscope is. “Others decide they want to become musicians when they enter a music room. Our children don’t know what a lab is, they don’t know what it’s like to have goalposts, basketball hoops in the playground, they’ve never seen a music room, they don’t have anything specific for learning English, they don’t have a gym… I have memories from when I was little of the activities I did in the gym and our children don’t have those memories, and I find that very sad…”.
Me too. Very sad.
/ Buenos días
Terminó el anterior #cursoescolar con la Biblioteca
cerrada
y comienza un nuevo curso en la misma situación
¿Qué se ha hecho durante todos estos meses? ¿En qué se ha trabajado?
Aparte de las penosas instalaciones que se van a encontrar nuestr@s niñ@s, también habrá que sumar una biblioteca municipal cerrada al público con el consiguiente perjuicio que viene ocasionando a l@s usuari@s de la misma y que parece ser que vamos a seguir sufriendo.
Este es otro ejemplo más de la dejadez e ineptitud, en lo que a asuntos educativos se refiere, del gobierno municipal.
/❤️ 𝑴𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒙𝒄𝒖𝒔𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒋𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒏 é𝒍 𝒆𝒍 𝒈𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒏 𝒅𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒖𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂ñ𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒋𝒖𝒔𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒃𝒆𝒓 𝒕𝒐𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒍𝒂𝒔 𝒓𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝒆 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒕𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝑩𝒆𝒏𝒂𝒉𝒂𝒗í𝒔 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂, 𝒚 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒑𝒂ñ𝒂 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒎𝒑𝒂ñ𝒂 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒏𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒕𝒆𝒏. 𝑨𝒍𝒈𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒓𝒅𝒂 𝒚𝒂 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒔𝒊𝒂𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒅𝒓𝒐 𝒚 𝒆𝒍 𝒍𝒐𝒃𝒐.
𝑳𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓𝒂, 𝒍𝒂 𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒖𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒎𝒖𝒄𝒉í𝒔𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒂ñ𝒐𝒔 𝒆𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 “𝒍𝒂 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒏𝒐 𝒏𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒋𝒂. 𝑪𝒍𝒂𝒓𝒐, 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔…”. 𝑴𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒉𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒃𝒊𝒆𝒓𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒍𝒂 𝒚𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐, 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝑷𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒐 𝑷𝒐𝒑𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒂𝒍𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐 2019 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍, 𝒔𝒂𝒍𝒗𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂 𝒚𝒂 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂, 𝑫𝒊𝒐𝒔 𝒏𝒐𝒔 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂𝒓 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔.
𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒆𝒈𝒊𝒂. 𝑽𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒂𝒓 𝒂 𝒍𝒂𝒗𝒂𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒂𝒔𝒖𝒏𝒕𝒐, 𝒂 𝒗𝒆𝒓 𝒔𝒊 𝒄𝒖𝒆𝒍𝒂. 𝑩𝒖𝒆𝒏𝒐, 𝒂𝒍 𝒇𝒊𝒏 𝒚 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒃𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒏𝒐 𝒗𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔, 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂, 𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆. 𝑷𝒐𝒏𝒄𝒊𝒐 𝑷𝒊𝒍𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒖𝒏 𝒗𝒖𝒍𝒈𝒂𝒓 𝒂𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒅𝒐 𝒂 𝒔𝒖 𝒍𝒂𝒅𝒐. 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝑫𝒂𝒊𝒅í𝒏 𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒕á 𝒆𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒂𝒉𝒂𝒗í𝒔, 𝒏𝒊 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂 𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔, 𝒑𝒂𝒓𝒂 é𝒍 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝒆𝒔𝒕á 𝒆𝒏 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆.
𝑸𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒆 𝒍𝒂 𝒎ú𝒔𝒊𝒄𝒂. 𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒏𝒐 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒏 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒕𝒊𝒓 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒊𝒖𝒅𝒂𝒅𝒂𝒏𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 ú𝒏𝒊𝒄𝒂 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒖 𝒊𝒏𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒚 𝒅𝒆 𝒔𝒖 𝒏𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓é𝒔, 𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒒𝒖𝒆 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂𝒓 𝒖𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒂𝒍 𝒕𝒆𝒓𝒓𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝑫𝒂𝒊𝒅í𝒏. 𝑷𝒆𝒓𝒅ó𝒏, 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝑫𝒂𝒊𝒅í𝒏 𝒏𝒐. 𝑨𝒍 𝒕𝒆𝒓𝒓𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂𝒓á 𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒅í𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒅í𝒂 𝒔𝒆 𝒗𝒂𝒏 𝒂 𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒇𝒓𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒂 𝒖𝒏𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒏𝒐𝒔𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐 𝒚 𝒂𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒛𝒂𝒋𝒆.
𝑺𝒊𝒈𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒐𝒏𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔, 𝒏𝒐 𝒗𝒂𝒚𝒂 𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒂 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒔𝒆 𝒍𝒆 𝒐𝒄𝒖𝒓𝒓𝒂 𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒎𝒐𝒔 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔. 𝑩𝒖𝒆𝒏𝒐, 𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒂𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂 𝒗𝒂 𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒅𝒆 … ¡¡ 𝒍𝒂 𝒂𝒏𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝒍𝒂𝒏 𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 !!.
𝑬𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒚𝒂 𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒕𝒐 𝒚 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐𝒔 𝒚 𝒆𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒉𝒂𝒚𝒂 𝒂𝒏𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝑷𝒍𝒂𝒏 𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑶𝒓𝒅𝒆𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑼𝒓𝒃𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑩𝒆𝒏𝒂𝒉𝒂𝒗í𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒏 𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒆𝒓 𝒍𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒐𝒕𝒓𝒂.
𝑼𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒊𝒕𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒇𝒂𝒍𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒑ú𝒃𝒍𝒊𝒄𝒐 𝒂𝒅𝒆𝒄𝒖𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒄𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒕𝒊𝒑𝒐 𝒚 𝒅𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔. 𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒉𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒂𝒍𝒄𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒎á𝒔 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝑷𝒍𝒆𝒏𝒐, 𝒆𝒍 𝒂𝒚𝒖𝒏𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒉𝒂 𝒊𝒅𝒐 𝒂𝒔𝒖𝒎𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝒏𝒄𝒐𝒔, 𝒅𝒆𝒔𝒇𝒊𝒍𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒚 𝒄𝒂ñ𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐, 𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍𝒍𝒐 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒎á𝒔 𝒊𝒍𝒖𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐 𝒚 𝒂 𝒍𝒂 𝒗𝒆𝒛 𝒑𝒆𝒓𝒋𝒖𝒅𝒊𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔. 𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒗𝒖𝒆𝒍𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒖𝒆𝒓𝒄𝒂, 𝒚 𝒂𝒖𝒏𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒛𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆, 𝒄𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒇𝒍𝒆𝒋𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒂𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑ú𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂. 𝑶𝒕𝒓𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝑺𝑶𝑬 𝒅𝒆 𝑩𝒆𝒏𝒂𝒉𝒂𝒗í𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒗𝒆𝒛 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆𝒂 𝒄𝒂𝒆 𝒆𝒏 𝒔𝒂𝒄𝒐 𝒓𝒐𝒕𝒐. 𝑷𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒔𝒆𝒑𝒂 𝒒𝒖é 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍, 𝒏𝒐 𝒗𝒂𝒚𝒂 𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕é𝒏 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒏𝒐 𝒅𝒆𝒃𝒆.
𝑯𝒂𝒃𝒍𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒚 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒇𝒍𝒆𝒋𝒂 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒍𝒂 𝒏𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒏𝒕𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒈𝒖𝒊𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒂𝒚𝒖𝒏𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒚𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔:
𝑵𝒐 𝒉𝒂𝒄𝒆 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒆𝒓í𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂, 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒓𝒊𝒈í𝒂 𝒆𝒍 𝑺𝒓. 𝑩𝒆𝒏𝒅𝒐𝒅𝒐, 𝒍𝒍𝒆𝒈ó 𝒂 𝒖𝒏 𝒂𝒄𝒖𝒆𝒓𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝑺𝒓. 𝑱𝒐𝒔é 𝑨𝒏𝒕𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑴𝒆𝒏𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒆𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒍𝒃𝒆𝒓𝒈𝒖𝒆 𝒂𝒍 𝑮𝑹𝑬𝑨 (𝑮𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒄𝒂𝒕𝒆 𝒚 𝑬𝒎𝒆𝒓𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑨𝒏𝒅𝒂𝒍𝒖𝒄í𝒂). 𝑬𝒍 𝒂𝒚𝒖𝒏𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒖𝒊𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒍 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 (𝒎á𝒔 𝒅𝒆 2.500 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔) 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 3 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒖𝒓𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒐. 𝑳𝒐 𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐, 𝒚 𝒆𝒔𝒐 𝒚𝒂 𝒍𝒐 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒕𝒊ó 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆, 𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒊𝒓 𝒆𝒔𝒆 𝑮𝑹𝑬𝑨 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂, 𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 … ¡¡ 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 !!.
𝑷𝒆𝒓𝒐 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒐, 𝒔𝒊 𝑨𝒏𝒅𝒂𝒍𝒖𝒄í𝒂 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂 𝒆𝒔𝒆 𝑮𝑹𝑬𝑨 𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒃𝒊𝒆𝒏, 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒐. 𝑷𝒆𝒓𝒐 𝒉𝒂𝒃𝒓í𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒆𝒓𝒍𝒆 𝒅𝒊𝒄𝒉𝒐 𝒂𝒍 𝑺𝒓. 𝑩𝒆𝒏𝒅𝒐𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒅𝒆𝒎á𝒔 𝒅𝒆 𝒇𝒊𝒓𝒎𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍𝒆𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝑮𝑹𝑬𝑨 𝒏𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒔𝒆 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒇𝒊𝒓𝒎𝒂 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍𝒆𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝒆 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒕𝒐, 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍𝒆𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒊𝒓 𝒖𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅 𝒚, 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐, 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍𝒆𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒑ú𝒃𝒍𝒊𝒄𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂. 𝑼𝒏𝒂 𝒐𝒑𝒐𝒓𝒕𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒐𝒓𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂. 𝑨 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒔𝒆 𝒆𝒍 𝑮𝑹𝑬𝑨 𝒔𝒊𝒏 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒍𝒂𝒔 𝒐𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔. 𝑼𝒏𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒂 𝒅𝒆𝒎𝒐𝒔𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒖𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓é𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒆𝒍 𝒈𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍 𝒔𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒓 𝒍𝒂𝒔 𝒈𝒓𝒂𝒗𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒖𝒇𝒓𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒃𝒆𝒏𝒂𝒉𝒂𝒗𝒊𝒍𝒆ñ𝒐𝒔.
𝑳𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒕á𝒏 𝒂𝒉í, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒈𝒐𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒎𝒊𝒓𝒂𝒏 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒍𝒂𝒅𝒐. 𝑷𝒓𝒆𝒇𝒊𝒆𝒓𝒆𝒏 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒊𝒓 𝒆𝒏𝒈𝒂ñ𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒗𝒆𝒄𝒊𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒊𝒏𝒄𝒐𝒎𝒐𝒅𝒂𝒓 𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒖𝒓𝒏𝒐.
𝑺𝒐𝒍𝒕𝒂𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓𝒂, 𝒍𝒖𝒆𝒈𝒐 𝒐𝒕𝒓𝒂 𝒎á𝒔 𝒈𝒐𝒓𝒅𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒂𝒑𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂, 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒐𝒕𝒓𝒂 𝒂ú𝒏 𝒎á𝒔 𝒈𝒐𝒓𝒅𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒂𝒑𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒚 𝒂𝒔í 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆𝒂 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐: 𝑬𝒍 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐 𝑷𝒊𝒏𝒐𝒄𝒉𝒐.
𝑬𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒔𝒆 𝒉𝒂𝒏 𝒗𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐 𝒖𝒏𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒈𝒐𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍𝒆𝒔.
/❤️ Buenos días 👋👋
✅ Ayer, 28 de julio, se ha celebrado el Pleno ordinario del mes de julio, os dejamos el vídeo del mismo así como el enlace al «Inventario de Caminos Públicos» de Benahavís.
📣 El grupo municipal socialista se pone a disposición de tod@s l@s vecin@s en cuanto a nuevas aportaciones que se quieran hacer sobre el inventario.
👉 Os podéis poner en contacto con nosotros a través del Messenger de FB o directamente aquí en nuestra web.
🟢 Estaremos encantados 😌 de escuchar vuestras sugerencias 🗣️ y poder dar traslado de las mismas.
📹 https://ficheros.benahavis.es/s/nyaC2PFmtSQAxdr/download?path=%2F&files=2022%2007%2028%2012%2002%2031.mp4
📚 https://psoebenahavis.files.wordpress.com/2022/07/20220714_inventario-de-caminos-benahavicc81s.pdf